donde especifican primero la distancia que vas a tener entre los monitores y el punto donde te vas a encontrar para que la potencia acústica garanticen que vas a estar situado campo directo,
Parece que no has entendido muy bien el concepto del diseño RFZ, ni tampoco el propósito de la página de Genelec. Ni la potencia de los parlantes, ni la distancia entre los oídos y los parlantes, tienen la menor influencia en cuanto a posicionarse (o no) en el campo directo. El campo directo (y campo cercano) depende solamente de la distancia critica y la direccionalidad de los parlantes. Punto. En una sala suficientemente resonante (o suficientemente mal diseñado), podría ser totalmente imposible ubicar la posición de mezcla en el campo directo o campo cercano, en ningún punto de la sala. Y en una sala con las mismas dimensiones, y los mismos parlantes, pero con tratamiento y diseño perfecto, podría ser posible que el campo directo y el campo cercano ocupan la sala entera. El concepto de campos en una sala son bien definidos acústicamente, y no dependen de la potencia de los parlantes en watts.
La distancia entre cabeza y parlante tiene que ver con imagen estéreo, sweet spot, cobertura, etc. pero no influye directamente en la definición de campo directo, campo cercano, y campo resonante. Esos con características de la sala en sí, no de la geometría entre parlantes y punto de mezcla.
Para contestar la pregunta original: el mejor monitor para esa sala es él que tiene respuesta plana en todo el espectro acústico de interés, sin coloración alguna, medido a 85 dB(A) en la posición de mezcla, y con direccionalidad apta para el diseño de la sala. Y dentro del presupuesto, también!
Cada ingeniero tendrá su propia preferencia, entonces es difícil recomendar algo. Yo soy fanático de los Adam, otros prefieren Genelec, o Mackie, o JBL, y hasta los “famosos” NS-10!. En realidad, casi cualquier buen parlante de campo cercano podría servir, y la selección final es más que nada una decisión personal.
- Stuart -